Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
ELECCIONES 2015
Hasta el momento, Massa le gana a Macri por “goleada” en su misión con radicales
“Mucho perfume noventista”, así definen varios radicales al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien por estas horas está perdiendo por amplio margen la carrera de incorporar radicales mientras que su oponente directo, el diputado Sergio Massa, sonríe y muestra fotos, actos y acercamientos.
Luego de propinarle un fuerte golpe al senador Ernesto Sanz (UCR) el día del lanzamiento de su candidatura al quebrarle a su principal soporte, el también senador Gerardo Morales, Massa avanzó sin detenerse con cuanto radical quiso. Por eso se sacó fotos y consiguió el visto bueno del senador correntino Eugenio “Nito” Artaza y del gobernador de esa provincia, el también “boina blanca” Ricardo Colombi. Como si eso fuera poco avanzó con el senador por Formosa Luis Naidenoff, y así una lista interminable de radicales del interior bonaerense.
Pero también hizo lo propio en la Provincia de Buenos Aires, y ahí el intendente de Olavarría José Eseverri juega una parte importantísima para captar radicales. Así fue que hace pocos días el joven Jefe Comunal sumó a un trabajo en conjunto a “correligionarios” de 25 de Mayo referenciados con el concejal Diego Canullán. Curiosamente en el centro de la Provincia Massa aventaja al gobernador Daniel Scioli por unos cuantos puntos, pero sobre todo a Macri, en donde en algunos lugares le hace “tres a uno”, dejando al alcalde porteño en 10 a 12 puntos.
En la pelea por sumar referentes del centenario partido, Macri viene atrasado, sobre todo luego de que la intentona de “abrochar” a Ernesto Sanz con “todo un paquete” quedó abortada cuando el legislador nacional se recluyó en su Partido.
Apenas si logró firmar convenios de gestión con intendentes como Aníbal Loubet (Guido), y Pablo Zubiaurre (Ayacucho), e hilvanar algún punto de contacto con el ex diputado platense, Sergio Panella, el favorito en la intención de votos de la capital bonaerense para desafiar al intendente Pablo Bruera.
El motivo por el que los referentes radicales prefieren a Massa antes que a Macri a la hora de cerrar es, entre otras cosas, que “termina siendo más práctico, y tiene mayor armado electoral”.
Otras cuestiones que influyen son el carácter más “centrista” del ex intendente de Tigre, cierta solidez comparada con Macri en cuanto a su equipo económico y mejor nivel de interlocutores.
Pero, un elemento casi decisivo, es el pasado de Macri, en donde su discurso apegado a la década menemista es sustancia difícil de digerir para varios dirigentes del partido de Leandro Alem.