Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
POLITICA - POR LOS ASESINATOS COMETIDOS EN 2002
Familiares de Kosteki y Santillán piden el fin de los privilegios para Fanchiotti
Fue durante una protesta en la estación de Avellaneda. "Venimos a reclamar el fin de la impunidad” y que "se aceleren las causas federales para que los responsables políticos" de la matanza de los piqueteros, indicaron. A su vez, la justicia de La Plata citó para hoy a indagatoria al jefe y subjefe del penal de Olmos, donde cumplía condena el ex comisario, por una salida sin autorización.
Familiares y amigos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán reclamaron este martes que se cumpla la pena a reclusión perpetua "sin privilegios" del ex comisario Alfredo Fanchiotti, condenado por los asesinatos de los jóvenes, y reiteraron el pedido de que se juzgue a los responsables
políticos.
Perderá sus privilegios Franchiotti?
Por otro lado, la justicia penal de La Plata citó para este miércoles a declaración indagatoria al jefe y subjefe del penal de Olmos, donde cumplía su condena el ex comisario, por una salida sin
autorización judicial el 30 de enero último que figura en el libro de guardia.
Ambos penitenciarios, Jorge Suárez y Diego Borba, están imputados por el fiscal de La Plata Marcelo Martini por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario público y
facilitación de la evasión de presos", que son excarcelables, dijeron a Télam fuentes judiciales.
"Venimos a reclamar el fin de la impunidad y de los privilegios" para Fanchiotti y que "se aceleren las causas federales para que los responsables políticos" de las muertes de los jóvenes asesinados el 26 de junio del 2002, en una protesta social en las inmediaciones de la estación de trenes de Avellaneda.
Kosteki y Santillan fueron asesinados en el gobierno de Eduardo Duhalde, lo que provocó en esa circustancia una fuerte conmoción política.
"Seguimos reclamando justicia", dijo a Télam Vanina Kosteki, hermana de Darío, en el marco de un acto que se desarrolló sobre la Avenida Pavón en medio de un fuerte operativo de seguridad, del que participó un centenar de integrantes del grupo antidisturbios de la Gendarmería Nacional.
Vanina Kosteki denunció los supuestos privilegios de Fanchiotti en el pabellón evangelista de la cárcel de Olmos, donde, dijo, el ex comisario "tiene celular y recibe visitas, además de las salidas que ahora salieron a la luz" tras la denuncia de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.
Por su parte, Alberto Santillán, el padre de Darío dijo que "finalmente, se terminó confirmando las denuncias respecto a los privilegios de Fanchiotti", y agregó que, "encima, tuvo el tupé de
firmar el libro" de entradas y salidas del penal de Olmos, "lo que demuestra el grado de impunidad" que tiene.
Desde el 26 de junio de 2002, día en que ocurrió la llamada Masacre de Avellaneda, amigos y familiares de los jóvenes asesinados se manifiestan los 26 de cada mes para mantener vivo el reclamo de justicia y fin de la impunidad para los responsables materiales y políticos de los asesinatos.
Fanchiotti, condenado por los asesinatos, salió de la cárcel de Olmos sin autorización judicial el 30 de enero último, lo que generó que el ministro de Justicia, Ricardo Casal, ordene la intervención del penal, medida que fue acompañada de una denuncia penal ante la Justicia platense.
También se inició un proceso de sumario administrativo y la remoción y pase a disponibilidad de los responsables del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Por la irregularidad detectada en el libro de la unidad 25, hay dos penitenciarios imputados y tres funcionarios de carrera del Servicio Penitenciario Bonaerense desplazados (el director general de Asistencia y Tratamiento, Julio Quintana; de Recursos Humanos, Héctor Sánchez, y de Seguridad, Mario Uzarralde).
"Fanchiotti salió del penal el 30 de enero y, de acuerdo a lo que se corroboró con el Tribunal Oral 7 de Lomas de Zamora, que fue quien lo condenó, y con el Tribunal de Casación, con el que se chequeó que no hubiera ningún pedido de traslado ni de comparendo, se determinó que no tenía autorización para hacerlo", dijo a Télam la subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia bonaerense, María Pía Leiro.
Los libros de salidas, tanto el original como las copias, ya fueron puestos a disposición de la Justicia penal, en la que actúa el fiscal Marcelo Martini, así como también la información que aporta datos respecto a la irregularidad con Fanchiotti.