Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
ARMADA ARGENTINA
Culminó la primera operación anfibia 2010
En la zona de El Rincón y Baliza Chica (Base Naval Puerto Belgrano) se terminó de desarrollar la primera operación anfibia del 2010 de cuatro días de duración. Del mismo participaron las siguientes embarcaciones de la Flota de Mar Argentina: transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”, transportes ARA “Cabo de Hornos” y ARA “Bahía San Blas”, corbetas ARA “Parker” y ARA “Espora” y el multipropósito ARA “Punta Alta”. (Ver video)
También participó un importante núcleo conformado por el Batallón de Infantería de Marina N° 2, unidades de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) y personal del Batallón de Artillería de Campaña, de Ingenieros Anfibios, de Comando y Apoyo Logístico, de Comunicaciones, de Vehículos Anfibios y la Agrupación de Comandos Anfibios.
Una de las actividades más interesantes fueron helidesembarcos de tropas de Infantería de Marina en helicópteros Sea King desde la cubierta de vuelo del transporte “Hércules” hacia el terreno y descensos en botes de goma y vehículos anfibios hacia la playa.
Así mismo se realizó traspaso de peso y remolques entre unidades de superficie. Farolex y ataques aéreos simulados con aviones Turbotracker y Super Etendard y otras acciones que demostraron la intensa preparación del personal.
El comandante de la Fuerza de Infanteria de la Fuerza de Mar (FAIF) y a su vez comandante de la fuerza de tarea anfibia, capitán de navío Manuel Tomé, señaló que la importancia de la operación se debe a que “podemos integrar los medios de la Infantería de Marina, la Flota de Mar y la Aviación Naval en un mismo ejercicio con un alto nivel de técnicas a los efectos de poder avanzar en nuestro adiestramiento”.
Además resaltó “el simbolismo que representan los vehículos anfibios a oruga repontenciados llegando a la playa, ya que materializan nuestra operación y nos genera una verdadera alegría verlos participar de manera activa después de ocho años”.
Recordemos que la repontenciación de 11 Vehículos Anfibios a Oruga (VAO) LVTP7 se terminara a fines de este año. La remotorización se emprendió en el marco de un proyecto de recuperación de capacidades de las Fuerzas Armadas a través de una partida presupuestaria aprobada por el Ministerios de Defensa nacional.
El trabajo (la repotenciación) consistió en el cambió de motor y en el recorrido integral de todos los sistemas. Esto le brinda a la unidad por lo menos quince años más de vida útil. En su momento el Capitan de Corbeta, Edgardo Terza, Comandante del Batallón de Vehículos Anfibios, puntualizó: “Los vehículos quedaron con mayor potencia que los originales y con sistemas mucho más modernos. Proyectos como estos nos permiten recuperar una fuerza pérdida”.
Los LVTP-7 tienen como función principal el transporte de tropas de infantería de marina desde los buques a tierra. Pesan alrededor de 24 toneladas y tienen la capacidad de trasladar 22 hombres o cinco toneladas de carga. Son blindados y mecanizados se proyectan desde buques anfibios a la playa y desde esta hacia el interior. Tienen como armamento una ametralladora Browning calibre .50.
En el año 1972 la Armada Argentina incorporó 21 vehículos de este tipo, de los cuales 19 eran transporte de personal (LVTP 7), 1 Comando (LVTC 7), y 1 Recuperador (LVTR 7), denominándolos genéricamente Vahiculos a Oruga (VAO).
El primer mantenimiento de estos nobles vehículos de origen estadounidense no se hizo hasta 1987 (terminando en 1993).
En la actualidad el Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1 de la Armada cuenta con 11 VAO, de los cuales nueve son LVTP7, uno LVTC7 y uno LVTR7. El resto fueron retirados del servicio por razones técnicas.