Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
TEATRO ARTECON
"Pasión y muerte del Gauchito Gil" se presenta en "El Taller"
Un nuevo espectáculo teatral se presentará en la sala El Taller del grupo Artecon, el próximo sábado 5 de junio a partir de las 21.30 horas. Se trata de la obra Pasión y Muerte del Gauchito Gil con Dramaturgia y actuación de Héctor Rodríguez Brussa y Dirección: María de las Victorias Garibaldi, integrantes del Teatro Poquelin que visitaron nuestra sala en 2008 con Anita Garibaldi.
Con presentaciones en 15 provincias - 35 ciudades recorridas durante 2009 /10 se han presentado en BUENOS AIRES (Campana, La Plata, Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Bahia Blanca, Necochea, Tres Arroyos, Pringles, Pehuajó y Navarro), MISIONES (Posadas, Eldorado, Montecarlo, Candelaria y Los Apostoles) , CHACO (Roque Saenz Peña, Bernardo y Resistencia) , CORRIENTES (Corrientes) , TUCUMAN (San Miguel de Tucuman), SALTA (Salta) , CATAMARCA (Andalgalá y Catamarca) , LA RIOJA (La Rioja y Chilecito), JUJUY (Jujuy), NEUQUEN (Neuquén) ,CORDOBA (Rio Ceballos y Cordoba) , RIO NEGRO (Viedma) , MENDOZA (Godoy Cruz) , CHUBUT (Trelew y Madryn) y CAPITAL FEDERAL (Buenos Aires.
Dice la crítica Nidia Burgos: “Esta puesta está orientada a una búsqueda casi antropológica de un fenómeno popular. Hay un interés sociológico que no se queda en el pintoresquismo, sino que ahonda en lo identitario nacional. Se desarrolla sobre la base de un sustrato realista moderno, en cuanto se halla al servicio de una reflexión sobre la influencia del medio en la tragedia de un individuo que incomoda al poder.
El cuerpo y la voz del actor, operan no son sólo como un medio de expresión, sino como base de experiencias existenciales: amor, odio, asombro, miedo. Y uno comprende que para alcanzar ese logro, se ha sometido a sí mismo como objeto de investigación.
Su trabajo, cercano al ritualismo, escenifica una historia frente al público, apelando a una estructura en abismo de “teatro dentro del teatro” en la que atrapa al espectador cuando genera acciones sobre comportamientos arquetípicos. (…) Lo importante es que Rodríguez Brussa es un avezado experimentador que no se detiene, que busca y crece con cada proyecto. Antes, como ahora, siempre ha procurado provocar la participación del espectador, aún el eventual rechazo, pero sobre todo, es un estudioso del público, en cuanto explora intensamente el fenómeno de la creación y la recepción del hecho artístico.”
Con una duración de 55 minutos, así la describe su autor: Un promesero de Gauchito Gil arma su “templo rutero”, en algún punto del país, y cuenta su fe por Gauchito y la leyenda misma del santo popular. Una de las premisas del espectáculo es mostrar la fe popular, la fe viva... Respetar la decisión de personas en tener fe y "adorar" a sus santos. Hay también una cierta ficción leyenda. Donde imagino puntos de la historia que se cuenta al modo de poeta que juega con el imaginario colectivo.
El valor de las entradas será de 20 pesos y pueden ser adquiridas ante cualquiera de los miembros del grupo.