Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
POR LAS CALLES DE LA CIUDAD
Contundente manifestación del sector agropecuario con apoyo del comercio
La ciudad de Bolívar, fue protagonista de una gran manifestación enarbolada por la gente del campo y que contó con el apoyo del comercio. Luego de la marcha, se realizó un acto en la plaza Alsina, ante la presencia de cerca de dos mil quinientas personas.
La movilización, que incluía camionetas, autos, máquinas y tractores, comenzó cerca de las 14 horas en la rotonda de las rutas 226 y 65 y desde allí, se movilizó hasta las calles más céntricas de la ciudad. La misma, fue liderada por un grupo de jinetes que precedieron al autobomba de los Bomberos Voluntarios y al carro de la Sociedad Rural que habitualmente se utiliza en los remates ferias.
La gran columna entró a la ciudad por la avenida Calfucura, luego tomó por Lavalle y Brown. La caravana siguió hasta la avenida 9 de Julio, por la que llegó hasta 25 de Mayo y desde allí hasta la Estación del Ferrocarril, accediendo a la avenida San Martín.
Los jinetes se ubicaron en las cercanías del monumento a San Martín, mientras que tractores, fumigadoras, camiones, máquinas y otros vehículos que se quedaron
desparramados por toda la avenida.
La movilización, se apoyó en el cierre de la gran cantidad de comercios, que apoyados por la decisión de la Cámara Comercial e Industrial de Bolívar, decidieron cerrar sus puertas. A pesar de que el cierre fue propuesto a partir de las 12 horas, la mayoría de los comercios, de diferentes rubros, cerraron sus puertas durante la mañana, en tanto que fueron muy pocos los que reabrieron a última hora de la tarde.
Bucca está?
Cuando la caravana se desconcentró, eligió como camino de salida la avenida San Martín rumbo al parque municipal. Al momento de pasar frente al domicilio particular del concejal José Antonio Bucca, la mayoría hicieron sonar sus bocinas como gesto de reclamo. El edil local mantiene firme su alineación al gobierno nacional en oposición a los reclamos del sector agropecuario en la sesión del Concejo Deliberante cuando los productores elevaron un proyecto para que dicho cuerpo tomara intervención en el conflicto. En esa sesión, Bucca y Natiello votaron en contra de dicho proyecto.
Finalmente, los productores retornaron al piquete de la rotonda a esperar noticias provenientes de la Mesa de Enlace relacionadas con las medidas de continuidad de la protesta.
A la hora de las palabras
A las 16.15 horas dio comienzo al acto programado, con la entonación del Himno Nacional Argentino. Luego, uno de los líderes del movimiento de autoconvocados, Pedro Vigneau leyó la Oración al Campo Argentino y posteriormente hicieron uso de la palabra Juan José Garmendia, presidente de la Cámara Comercial y Fernando Alzueta en nombre de los autoconvocados respectivamente.
Mientras la gente, en gran medida, comenzaba a acercarse a la plaza Alsina, los que bajaban de máquinas y tractores, los que se iban a sumar espontáneamente, los empleados de comercios que se adhirieron, más algunos estudiantes.
A la hora señalada, Juan José Garmendia, presidente de la Cámara Comercial hizo uso de la palabra: "La Cámara Comercial apoya el reclamo del sector agropecuario, somos concientes que formamos parte de una comunidad agrícola dependiente, por eso nos identificamos con el reclamo, dentro de los canales del diálogo.
Quiero comentarles que nuestro sector, el comercial, industrial y de servicios, es perseguido fiscal y tributariamente en una situación que nos agobia, por eso nosotros también necesitamos el apoyo del campo.
Las entidades intermedias, las fuerzas vivas, a que se sumen a la reunión a realizarse el jueves, a las 19 horas, en el Palacio Municipal. El Nucleamiento Empresarial del Noroeste, junto con 35 cámaras de la provincia, ha solicitado en carácter de urgente una audiencia con nuestro señor gobernador y nuestra señora presidenta, en defensa de las economías regionales. Estamos identificados con el reclamo, somos concientes que los problemas de las comunidades lo resuelven la unión de las comunidades, por eso nos consideramos, y no nos arrepentimos del slogan, porque todos somos el campo”.
Más adelante, habló frente a los presentes, Fernando Alzuela. “La verdad que tengo una gran emoción, después de estar 83 días en la ruta, no podemos decir que no hemos logrado nada, la pucha si hemos logrado. Ver toda la cantidad de gente que hay hoy acá, la verdad que es un logro importante. El interior está de pie y vamos a ir por más".
Después de 83 días que hemos pasado, de idas y venidas, de diálogos, treguas, y el gobierno no nos ha concedido nada en la parte económcia; pero gracias a la tozudez de este gobierno, nos ha mantenido unidos y con mucha fuerza, ni nosotros mismos nos creíamos semejante cosa. El acto de Rosario fue una demostración fuerte de lo que piensa el campo y el interior, porque había mucha gente que estaba relacionada al campo; pero mucha gente también relacionada con el comercio, familias enteras, chicos, no como hace muchas veces el gobierno, esos actos que ni masivos son ya, con gente paga, patotera, a lo que nosotros no estamos acostumbrados.
El centro de la ciudad se vistió de campo argentino. Tractores, caballos, camiones y mucha gente apoyando a los productores.
Bolívar una vez más necesita de todos los sectores, hoy los comercios están cerrados en apoyo al campo, el campo es un motor más en la economía de Bolívar, no todos somos campo, Bolívar agradece infinitamente a los comercios y a la gente que no está relacionada con el campo; pero juntos vamos a salir del atropello que nos está haciendo este gobierno, no nos gusta su proceder. Veíamos por televisión lo que pasó en Armstrong, en Santa Fe, va a ser muy complicado para la mesa de enlace de las entidades poder sacarnos de las rutas.
Hasta hace dos días pensaba que teníamos que salir de las rutas, que teníamos que manejar el conflicto de otra manera; pero va a ser difícil sacarnos de ahí, porque es el único método al que todavía el gobierno le tiene miedo.
Lo que le hacen a Bolívar es un saqueo, porque sólo de retenciones se van 300 millones de pesos, y de coparticipación al municipio sólo vuelven 23. El Presupuesto municipal es de 50 millones de pesos, por lo que de retenciones se van 6 Presupuestos municipales que nos está robando este gobierno nacional. Queremos un país federal, donde el Poder Ejecutivo ejecute lo que tiene que hacer, administre la plata de sus gobernados; pero también queremos un país legislativo, con leyes independientes, reglas claras y una justicia totalmente independiente.
Alzuela, por último, dijo que "permitir que nos sacaran hasta el 35 por ciento, habla de nuestra generosidad, creemos en la famosa re-distribución de la riqueza; pero basta, ahora estamos hablando de la famosa rentabilidad, una mala palabra para este gobierno; pero no para nosotros. Al campo hay que dejarlo trabajar, tiene las herramientas y la tecnología como para hacerlo. Estamos en un contexto excelente, el mundo precisa alimentos, la Argentina sabe cómo producirlos, estamos capacitados para hacerlo. Señora presidenta, deje trabajar a la gente de campo, usted gobierne, para eso la gente la votó".
"La Cámara Comercial apoya el reclamo del sector agropecuario, somos concientes que formamos parte de una comunidad agrícola dependiente, por eso nos identificamos con el reclamo, dentro de los canales del diálogo".
“La verdad que tengo una gran emoción, después de estar 83 días en la ruta, no podemos decir que no hemos logrado nada, la pucha si hemos logrado.
Lo que le hacen a Bolívar es un saqueo, porque sólo de retenciones se van 300 millones de pesos, y de coparticipación al municipio sólo vuelven 23. El Presupuesto municipal es de 50 millones de pesos, por lo que de retenciones se van 6 Presupuestos municipales que nos está robando este gobierno nacional.